
Medio millón de personas se reunieron alrededor del altar temporal, en la plaza Divino Salvador del Mundo, San Salvador y muchos la siguieron por los medios de comunicación.
El 23 de mayo de 2015, según la Arquidiócesis de San Salvador y el Ministerio de Turismo Salvadoreño, fueron medio millón de personas las que se reunieron alrededor del altar temporal tapizado en rojo martirial y coronado en los colores Vaticanos de amarillo y blanco, en la plaza Divino Salvador del Mundo, San Salvador.
Se cree que es la ceremonia de beatificación, no papal, más grande de la historia, para los miles de fieles presentes, que no pudieron llegar hasta la plaza Divino Salvador del Mundo, se instalaron pantallas gigantes en las diferentes calles para que pudieran ver y vivir está celebración.
El acto solemne de beatificación inició con las palabras de Monseñor José Luis Escobar Alas al dirigirse al Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
El coro que cantó la misa estuvo conformado por 125 miembros, en cuatro voces, hicieron más solemne la celebración, sobre todo al entonar el salmo 71 “Tu Reino es vida, tu reino es verdad”, que acompaño el momento en que se develó la gigantografía del nuevo Beato.
#Recordamos 🎥 El momento en el que se develó la gigantografía de #MonseñorRomero en su #Beatificación el 23 de mayo de 2015, en la Plaza Divino Salvador del Mundo, San Salvador. #BeatoRomero #RadioReinaDeLaPaz pic.twitter.com/dk0v733P3L
— Radio Reina dela Paz (@reinadelapaz_93) May 23, 2018
La Eucaristía fue presidia por el Cardenal Angelo Amato, enviado especial del papa Francisco, quien destacó en la homilía que “la beatificación de Monseñor Romero, obispo y mártir, es una fiesta de gozo y de fraternidad. Es un don del Espíritu Santo para la Iglesia y para la noble nación salvadoreña”.
“Digamos ante todo que Romero era un sacerdote bueno, un obispo sabio, pero sobre todo era un hombre virtuoso. Amaba a Jesús, lo adoraba en la Eucaristía, veneraba la Santísima Virgen María, amaba a la Iglesia, amaba al Papa, amaba a su pueblo”, Mencionó también el Cardenal Amato, aquel 23 de mayo, en medio de aplausos a cada momento.
Entre los celebrantes notables estuvieron presente: Monseñor José Luis Escobar Alas, Arzobispo de San Salvador; Arzobispo Vincenzo Paglia, presidente del Pontificio Consejo para la Familia y Postulador de la Causa. También 4 cardenales, unos 180 obispos, 4 mil 500 sacerdotes y 5 mil seminaristas.
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, Rafael Correa, Presidente de Ecuador; Juan Orlando Hernández, Presidente de Honduras; y Juan Carlos Varela, Presidente de Panamá, fueron de las personas notables en la beatificación.
Con una alocución de Monseñor Vincenzo Paglia, postulador de la causa en Roma, finalizó la ceremonia, donde alentó a caminar con Romero “Caminar hacia la canonización de Mons. Romero con el Papa Francisco es la meta que tenemos. Significa caminar juntos con él, alejándonos de toda violencia y ensayando el amor y la paz”.
3 años después, en el consistorio del 19 de mayo de 2018 se conoció la fecha de canonización del Beato Romero, por el papa Francisco, será el 14 de octubre en la plaza de San Pedro, Roma, junto a Pablo VI y otros Beatos, el júbilo sigue en El Salvador y en el mundo.
“Agradecemos a Dios por su inmensa bondad para nuestro país e invitamos a todos los fieles a prepararnos de la mejor manera para dicha canonización”, expresó monseñor José Luis Escobar, arzobispo de San Salvador, mediante un comunicado, emitido después de conocer la fecha de canonización.
Quinto aniversario de la Beatificación de Monseñor Romero