Diócesis de San Miguel | Sitio Oficial
Llámenos 2661-0962
Contáctenos diocesisdesanmiguel@hotmail.com
2661-0962 diocesisdesanmiguel@hotmail.com
  • Inicio
  • Diócesis
    • Historia
    • Pastoral Sacerdotal
    • Pastoral Vocacional
    • Movimientos Laicales
    • Obras Misionales Pontificias
      • IAM
      • JUM
    • Pastoral Juvenil
    • Acción Social
  • Vicarias
    • Vicaria Reina de la Paz
    • Vicaria Inmaculada Concepción
    • Vicaria Divino Salvador del Mundo
    • Vicaria Juan Pablo II
    • Vicaria Monseñor Romero
    • Vicaria San Juan Bautista
    • Vicaría San Miguel Arcángel
  • Noticias
  • Recursos
    • Concilio Vaticano II
    • Catecismo de la Iglesia
    • Pastoral Social
    • Pastoral Liturgica
    • Pastoral Profética
    • Documentos CELAM
      • Aparecida
      • Santo Domingo
      • Puebla
      • Medellín
      • Río
Radio Reina de la Paz ON-LINE
17 Ene 2019

Datos sobre las JMJ

  • 17/01/2019
  • 1057 Vista(s)
  • Internacionales, Jornadas, Jóvenes, Portada

 La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un gran evento religioso y cultural que cada tres años reúne a jóvenes de todo el mundo durante una semana, con el objetivo de dar a conocer a los jóvenes de hoy en día el mensaje de Cristo, y crear un ámbito abierto y de convivencia para compartir y reflexionar juntos sobre los temas fundamentales de la existencia.

Es el evento más internacional y multitudinario que organiza la Iglesia Católica en todo el mundo. El Papa –que preside estas Jornadas– convoca a los jóvenes del planeta una vez cada tres años. Es quien elige el lugar del siguiente encuentro y el tema de la JMJ, orientando tanto el modo de preparación como la celebración de la siguiente. Además, es quien preside la celebración en presencia de obispos de todo el mundo.

Historia de la JMJ

El espíritu de la JMJ comenzó en Roma durante el Jubileo de 1983-1984, llamado Año Santo de la Redención. Entre las distintas celebraciones dedicadas a la juventud, la más importante tuvo lugar en la vigilia del Domingo de Ramos, el 15 de abril. Más de 300.000 jóvenes procedentes de todas las partes del mundo (y acogidos por cerca de 6.000 familias romanas) participaron en el Jubileo internacional de la juventud. El 22 de abril de 1984, el Santo Padre Juan Pablo II obsequió a los jóvenes con una cruz de madera que simboliza “el amor del Señor Jesús por la Humanidad” y como anuncio de que “sólo en Cristo, muerto y resucitado, esta la salvación y la redención”.

El año 1985 fue proclamado por la ONU Año Internacional de la Juventud. La Iglesia Católica organizó un nuevo encuentro internacional el Domingo de Ramos, el 31 de abril, con otros 350.000 jóvenes que se reunieron en la Plaza de San Pedro. Tras el éxito de esta convocatoria, en diciembre de ese año el Papa instituyó la Jornada Mundial de la Juventud.

El 23 de marzo de 1986, Domingo de Ramos en aquel año, tuvo lugar en Roma la primera Jornada Mundial de la Juventud, con el lema “Siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza” tomada de la primera Carta de San Pedro (3,15). Fue la primera de una serie de encuentros con jóvenes, que contribuyó a atribuir al Santo Padre el calificativo de “El Papa de los jóvenes”. En ella, convocó a los jóvenes para la siguiente JMJ en Buenos Aires, que fue la primera Jornada Mundial de la Juventud de carácter internacional.

 

¿Cuándo se celebra?

La Jornada Mundial de la Juventud se realiza anualmente en cada diócesis del mundo en el Domingo de Ramos, con una ceremonia principal en el Vaticano, desde 1986. Y se alterna con un gran encuentro internacional cada tres años en una gran metrópoli. Estos encuentros internacionales, de varios días de duración, reciben habitualmente el nombre de Jornada Mundial de la Juventud. Desde Santiago de Compostela en 1989 se suele celebrar entre finales de julio y mediados de agosto, para facilitar la asistencia de los jóvenes, pues es cuando coinciden las vacaciones de los estudiantes en el hemisferio norte y en ocasiones las vacaciones de invierno en el hemisferio sur.

 

¿Qué actividades se realizan en la JMJ?

En sus últimas versiones, la JMJ dura de martes a domingo y en ella hay todo tipo de actividades en las que participan el Papa y los miles de jóvenes que asisten. Los días antes de la Jornada se conocen como los días en la diócesis (DED), y son días en que las diócesis del país de acogida abren sus puertas a los peregrinos en camino a la JMJ.

La JMJ propiamente dicha comienza el martes con la Eucaristía de acogida por el Obispo del lugar y el Papa llega normalmente jueves, día en el que se le hace una ceremonia de bienvenida. Durante las mañanas hay catequesis para profundizar en la fe y por las tardes hay diversas actividades culturales y conciertos sobre temas relacionados con la fe y la visión cristiana del hombre.

El viernes por la tarde, suele haber una representación del Vía Crucis, y el sábado una vigilia de oración con el Papa. El domingo tiene lugar la Misa final de la JMJ.

 

 

Oración oficial de la JMJ PANAMÁ 2019
Himno internacional de la JMJ Panamá 2019
Publicaciones Relacionadas
  • 02/09/2025 0
    JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES, EN EL SALVADOR.
  • 31/08/2025 0
    Septiembre mes de la Biblia
  • 15/08/2025 0
    Devoción y tradición: Anamorós celebra la Asunción de María.

Ultimas Publicaciones

  • JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES, E

    Sep 2, 20250

  • Septiembre mes de la Biblia

    Ago 31, 20250

  • Devoción y tradición: Anamorós celebr

    Ago 15, 20250

Etiquetas

AdolescentesApóstolAudiencia GeneralBeato RomeroChileComunicacionesCongresoContinente DigitalCuaresmaCáritasDevociónDía Mundial de la RadioFiestaFiestasformaciónInfancia MisioneraInternetJornada Mundial de la Juventud.JornadasJóvenesLa UniónMartirMedios de ComunicaciónmensajeMisiónMonseñor RomeroMundo DigitalNiñosObras Misionales PontificiasOraciónPapa FranciscoPastoral JuvenilRadioSantoSanto del DíaSantoralWeb

Siguenos

Síguenos en las diferentes redes sociales

Facebook

Próximos Eventos en nuestra Diócesis

    © Copyright Diócesis de San Miguel | Página Oficial de la Diócesis de San Miguel