
Desde el 17 de febrero los símbolos de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) están en El Salvador, la diócesis de San Miguel les recibirá del 27 al 31 de marzo de 2018.
En la parroquia El Señor del Calvario, de la ciudad de San Miguel, el sábado 10 de marzo en horas de la mañana se realizó la formación para los custodios de los símbolos de la JMJ, con la participación de jóvenes de toda la diócesis, escogidos para desempeñar este servicio.
Un equipo de custodios de la diócesis, conformado por 5 personas asistieron a una formación en San Salvador, invitación que fue realizada por la Comisión Episcopal de la Juventud, donde se brindo la información sobre el cuidado hacia los símbolos, posteriormente, se distribuyo a toda la diócesis a través de los representantes de las vicarías, para que cada parroquia escogiera a los jóvenes idóneos para la tarea.
“Debido a la magnitud y lo valioso de los Símbolos, por pertenecer al Vaticano y la riqueza histórica, es importante la formación” aseguro Elizabeth Gavidia, miembro del equipo diocesano de Custodios.
La formación fue impartida por la Hermana Martha Dolores, de la congregación Siervas de la Misericordia, quien manifestó su alegría al saber que estos símbolos visitaran nuestra Iglesia Particular, antes de llegar a Panamá 2019. Se detalló la historia de la Cruz y el Icono de Nuestra Señora de Salus Populi Romani, agregando el sentido actual de evangelización y peregrinación, sin faltar la misión que cumplirán los custodios.
Dentro del territorio eclesial diocesano, llegarán primero a la Vicaría Divino Salvador del Mundo, donde se realizará un Vía Crucis con los símbolos , desde el desvío de Chinameca hasta la Parroquia San Juan Bautista.
“Es una actividad única para unir no sólo a los jóvenes, también a los adultos en nuestra vicaría y en nuestra diócesis, pedimos a todos los hermanos a que se unan y a que oren para que pueda realizarse de la mejor manera” menciono Ángel Zelaya, representante de la Vicaría Divino Salvador del Mundo.
Zelaya comentó que sostuvieron reuniones con la Diócesis de Santiago de María para coordinar el recibimiento y se están preparando desde noviembre de 2017, al mismo tiempo hizo la invitación a que todos los jóvenes participen, motivándose unos con otros.
La diócesis de San Miguel, se prepara para recibir los Símbolos de la JMJ.