Diócesis de San Miguel | Sitio Oficial
Llámenos 2661-0962
Contáctenos diocesisdesanmiguel@hotmail.com
2661-0962 diocesisdesanmiguel@hotmail.com
  • Inicio
  • Diócesis
    • Historia
    • Pastoral Sacerdotal
    • Pastoral Vocacional
    • Movimientos Laicales
    • Obras Misionales Pontificias
      • IAM
      • JUM
    • Pastoral Juvenil
    • Acción Social
  • Vicarias
    • Vicaria Reina de la Paz
    • Vicaria Inmaculada Concepción
    • Vicaria Divino Salvador del Mundo
    • Vicaria Juan Pablo II
    • Vicaria Monseñor Romero
    • Vicaria San Juan Bautista
    • Vicaría San Miguel Arcángel
  • Noticias
  • Recursos
    • Concilio Vaticano II
    • Catecismo de la Iglesia
    • Pastoral Social
    • Pastoral Liturgica
    • Pastoral Profética
    • Documentos CELAM
      • Aparecida
      • Santo Domingo
      • Puebla
      • Medellín
      • Río
Radio Reina de la Paz ON-LINE
16 Nov 2020

Reina de la Paz, patrona de El Salvador

  • 16/11/2020
  • 9838 Vista(s)
  • Fiestas Reina de la Paz, Portada

La imagen fue encontrada dentro de un cofre que flotaba en las aguas de la playa Amapala, frente a la isla Zacatillo, en el golfo de Fonseca, en 1692. Según los historiadores, el cofre era parte del botín que un grupo de piratas ingleses llevaban consigo. Eran comandados por el temido Francis Drake, relatan los historiadores.

Días después los indígenas que habitaban en las costas encontraron la caja sellada y decidieron trasladarla hacia San Salvador, pero cuando estuvieron frente a la Iglesia parroquial de San Miguel, situada frente a la plaza central, el burro que la cargaba ya no quiso avanzar más. Era 21 de noviembre de 1692.

Ahí los custodios del cofre decidieron abrirlo y todos los que estaban cerca se maravillaron al descubrir dentro de la caja, la imagen de madera, con un niño en sus brazos.

Más tarde, en 1862 el entonces presidente de la República, capitán general Gerardo Barrios, quiso hacerle una catedral y el 21 de noviembre de ese año se colocó la primera piedra.

Los trabajos de construcción de la catedral demoraron 100 años y mientras la construían, la imagen estuvo resguardada en la Iglesia San Francisco.

El 25 de junio de 1903 un rayo cayó sobre la imagen de la Reina de la Paz, que es de madera, pero este solo quemó el camarín y el vestido de la patrona, por lo que los migueleños consideraron que esta era otra intervención milagrosa.

El 21 de septiembre de 1787, cuando el volcán Chaparrastique entró en erupción y la lava amenazaba con destruir la ciudad, los migueleños afligidos sacaron la imagen de la patrona al frente de la iglesia parroquial y la lava cambió de curso.

El hecho fue tan evidente que los migueleños inmediatamente afirmaron que se trataba de un milagro. Entonces la lava llegó muy cerca de la ciudad, hasta donde hoy se encuentra la colonia Milagro de la Paz, nombrada así en honor de la patrona.

Una palma formada por nubes se apareció en el cielo, luego de este milagro.

Desde entonces se realizan las tradicionales “bajadas” que son procesiones que se realizan desde cantones, barrios y colonias hacia la catedral.

La primera se hace cada año desde el cantón El Volcán, el 21 de septiembre, y desde entonces, hasta el 21 de noviembre se realizan estas acciones, como preparativo de las fiestas patronales.

El 21 de noviembre de 1921 la imagen recibió la coronación pontificia y el nombramiento papal de patrona de El Salvador, el próximo año se celebrará el centenario de este acontecimiento.

La solemnidad de la Reina de la Paz es el 21 de noviembre.

XIX Festival Mariano “Reina de la Paz”
MENSAJE URBI ET ORBI DEL SANTO PADRE FRANCISCO – NAVIDAD 2020
Publicaciones Relacionadas
  • 28/06/2025 0
    Jubileo Sacerdotal y Consagración de la Diócesis de San Miguel al Sagrado Corazón de Jesús.
  • 24/06/2025 0
    Promesas del Sagrado Corazón
  • 20/06/2025 0
    La Diócesis de San Miguel se prepara para celebrar la Solemnidad de Corpus Christi

Próximos Eventos en nuestra Diócesis

    © Copyright Diócesis de San Miguel | Página Oficial de la Diócesis de San Miguel