Diócesis de San Miguel | Sitio Oficial
Llámenos 2661-0962
Contáctenos obispadodesanmiguel@hotmail.com
2661-0962 obispadodesanmiguel@hotmail.com
  • Inicio
  • Diócesis
    • Historia
    • Pastoral Sacerdotal
    • Pastoral Vocacional
    • Movimientos Laicales
    • Obras Misionales Pontificias
      • IAM
      • JUM
    • Pastoral Juvenil
    • Acción Social
  • Vicarias
    • Vicaria Reina de la Paz
    • Vicaria Inmaculada Concepción
    • Vicaria Divino Salvador del Mundo
    • Vicaria Juan Pablo II
    • Vicaria Monseñor Romero
    • Vicaria San Juan Bautista
  • Noticias
  • Recursos
    • Concilio Vaticano II
    • Catecismo de la Iglesia
    • Pastoral Social
    • Pastoral Liturgica
    • Pastoral Profética
    • Documentos CELAM
      • Aparecida
      • Santo Domingo
      • Puebla
      • Medellín
      • Río
  • Galerías
Radio Reina de la Paz ON-LINE
07 Sep 2022

235 años del Milagro Patente

  • 07/09/2022
  • 3226 Vista(s)
  • Fiestas Reina de la Paz, Portada, Reina de la Paz

El miércoles 21 de septiembre de 2022 se conmemora 235 años del Milagro Patente, cuando la Reina de la Paz intercedió ante la lava del volcán Chaparrastique en una de sus más temibles erupciones, se realiza la Tradicional “Bajada de la Reina de la Paz”.

La celebración iniciará en la ermita de la comunidad Amate la Cruz, a las 12:30 del mediodía con Santa Misa, “para reconocer, para recordar y para dar gracias, por el gran milagro, obrado por intercesión de Nuestra Señora Reina de la Paz”, expresa Monseñor Fabio Colindres en un vídeo mensaje.

Posteriormente, la procesión desde El Amate la Cruz hacia Catedral Basílica, finalizando con la Eucaristía presidida por Monseñor Fabio Colindres, obispo de la diócesis de San Miguel y concelebrada por sacerdotes, a las 5 P.M.

El Milagro Patente

El 21 de septiembre de 1787, siendo cura párroco de San Miguel el Pbro. Julián Felipe Zelaya, el volcán Chaparrastique hizo una de sus más grandes erupciones amenazando con destruir la ciudad. Los vecinos decidieron en clamor popular sacar la imagen de Nuestra Señora de la Paz a la puerta principal de la Iglesia parroquial. Inmediatamente después de colocarla con la mirada hacia el cráter del volcán, la lava tomó el rumbo sur, cubriendo extensas tierras fértiles y gran parte de la laguna El Jocotal, que casi desapareció al ser cubierta por las rocas candentes.

Al desaparecer el peligro se pudo ver claramente una palma formada por blancas nubes de ceniza mezcladas con fuego, las cuales salían del furioso cráter. Los vecinos interpretaron este hecho como señal de que había llegado la paz a la ciudad.

A este evidente milagro obtenido por intercesión de Nuestra Señora de la Paz y la fe de aquellos cristianos, se le llamo “el milagro patente”. Agradecido, el pueblo migueleño prometió en ese momento guardar devoción perpetua a la Virgen de la Paz y colocó en su bella imagen una palma que simboliza la Paz. En el momento de realizarse el milagro no estaba el cura párroco en la ciudad, sólo el vicario cura interino Pbro. Féliz José Rodríguez de Palacios y los coadjutores. P. Antonio Díaz del Castillo y P. José Antonio Lacayo, quienes acompañaron al pueblo ante tales sucesos.

“ESCUCHA LA VOZ DE LA CREACIÓN” – TIEMPO DE LA CREACIÓN 2022
Colecta diocesana 2022 “¡Cristiano la Iglesia eres tú!”
Publicaciones Relacionadas
  • 13/03/2023 0
    Papa Francisco, 10 años de Pontificado.
  • 20/02/2023 0
    La Cuaresma, tiempo de conversión
  • 17/02/2023 0
    MENSAJE DEL SANTO PADRE FRANCISCO PARA LA CUARESMA 2023

Últimos Tweets – Papa Francisco

Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
abril 2

Cristo abandonado nos mueve a buscarlo y amarlo en los abandonados. Porque en ellos no sólo hay personas necesitadas, sino que está Él, Jesús abandonado, Aquel que nos salvó descendiendo hasta el fondo de nuestra condición humana. #DomingodeRamos

Reply on Twitter 1642487037059276801Retweet on Twitter 164248703705927680191Like on Twitter 1642487037059276801350Twitter 1642487037059276801
Pontifex_esPapa Francisco@Pontifex_es·
abril 2

«Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?» (Mt 27,46). Estas palabras nos llevan al corazón de la pasión de Cristo, al punto culminante de los sufrimientos que padeció para salvarnos. #DomingodeRamos

Reply on Twitter 1642484520413978624Retweet on Twitter 1642484520413978624134Like on Twitter 1642484520413978624555Twitter 1642484520413978624

Próximos Eventos en nuestra Diócesis

    © Copyright Diócesis de San Miguel | Página Oficial de la Diócesis de San Miguel