
“Las vías de comunicación abiertas por las conquistas tecnológicas se han convertido en un instrumento indispensable para responder adecuadamente a estas preguntas, que surgen en un contexto de grandes cambios culturales, que se notan especialmente en el mundo juvenil.” Afirmaba Benedicto XVI en el 2009.
Los cambios sociales, en los últimos veinte años han exigido y siguen exigiendo un atento análisis sobre la presencia y la acción de la Iglesia en este campo. El mundo digital, ofrece medios que permiten una capacidad de expresión casi ilimitada, abre importantes perspectivas y actualiza la exhortación de San Pablo: «¡Ay de mí si no anuncio el Evangelio!» (1 Co 9,16).
En los primeros tiempos de la Iglesia, los Apóstoles y sus discípulos llevaron la Buena Noticia de Jesús al mundo grecorromano. La evangelización, para dar fruto, tuvo necesidad de una atenta comprensión de la cultura y de las costumbres de aquellos pueblos, con el fin de tocar su mente y su corazón, así también ahora el anuncio de Cristo en el mundo de las nuevas tecnologías requiere conocer éstas en profundidad para usarlas después de manera adecuada.
“A vosotros, jóvenes, que casi espontáneamente os sentís en sintonía con los nuevos medios de comunicación, os corresponde de manera particular la tarea de evangelizar este continente digital” escribió el Papa Benedicto XVI meses antes de la cita mundial con la juventud católica en Rio 2013.
El concepto de “CONTINENTE DIGITAL” es utilizado desde el 2009, refiriéndose a la Evangelización relacionada con la tecnología y el Internet. Católicos y no católicos navegan, al igual que lo hacen por las calles de cualquier ciudad, por lo tanto en la red también se debe hablar de Cristo.
Este llamado no sólo se extiende en la actualidad a los jóvenes, es también a todos los segmentos de población, que las redes sociales reflejen a Cristo, teniendo presente que por lo virtual, se debe llegar a lo presencial.
La Diócesis de San Miguel, consciente de la tarea misionera, lanzo ayer mediante una entrevista en Radio Reina de la Paz, su portal web, destacando en su inicio que “Comunicar para la Iglesia no es una opción. Es una misión. Esta conciencia de la misión la han hecho propia no únicamente las diócesis; los movimientos eclesiales y los laicos comprometidos han tomado muy en serio esta responsabilidad.”
El sitio web será “Motivo de unión, para la diócesis”, destacó el Pbro. Norberto Villatoro en el lanzamiento, mientras que el Pbro. Víctor Rubio, describió el contenido que podrá encontrarse en la pagina. Así mismo, el Ing. Fernando Ventura, comento parte del proceso para el diseño de la misma.
Este esfuerzo, se une al ya realizado por los otros medios de comunicación diocesanos y debe motivar a toda la feligresía a sumarse recordando que “toca principalmente a los laicos vivificar con espíritu humano y cristiano estos medios para que respondan plenamente a las grandes expectativas de la sociedad humana y al plan divino” según el decreto Inter Mirifica, numeral 3, del Concilio Vaticano II.
Los nuevos medios al servicio de la Evangelización